Respuesta a: Ejercicios control 360ª

Inicio Foro General Ejercicios control 360ª Respuesta a: Ejercicios control 360ª

#5547
David Monzón López
Superadministrador

Muy buenas Yeray!

Lo primero de todo, el campo del entrenamiento es amplísimo y es imposible estar al día en todo! Por eso la clave es estar en constante formación para poder dar lo mejor a las personas que confían en nosotros. Vamos ahora a por las dudas:

1. El objetivo de los ejercicios que encontramos en esta categoría es el manejo y gestión de fuerzas que suceden en apoyos asimétricos o a una pierna. La mayoría de deportes, y la vida en general, ocurren como la sucesión de apoyos alternativos (no vamos caminando dando saltos como los canguros). Este tipo de apoyos requieren de una mejor gestión de las fuerzas que en los ejercicios de capacidad (que los utilizamos, como indica su nombre, para meter capacidad al vector principal que estemos trabajando. Vamos… meter kilos y/o velocidad).

Me gusta explicarlo con un ejemplo gráfico: imagínate que tienes un campo que necesitas regar. Por un lado necesitas 1 estanque lleno de agua (capacidad). Contra más lleno este este estanque… más capacidad de regadío tendrás. Pero, por otro lado, necesitas una serie de canalizaciones para poder manejar y repartir toda esa agua de la forma más efectiva (asistencia). Si quieres regar un campo de forma eficiente necesitas ambas cosas. Capacidad en el estanque y canalizar todo ese agua a todos los cultivos. En el entrenamiento igual. Es interesante reforzar el vector vertical de un deportista con una sentadilla frontal (por ejemplo) metiendo kilos para, posteriormente, enseñarle a manejar y gestionar (canalizar) esa capacidad en apoyos asimétricos (+ parecidos al deporte / vida diaria).

2. Vamos a descomponer el ejercicio que has dicho para apoyar la explicación de la duda 1. ¡Nos viene de lujo! “Drop Step Up + Alternative shoulder press”

Drop = ataque al suelo. Clave llegar aquí siempre que tengamos deportistas. Tienen que saber atacar el suelo para generar stifness. Verás la palabra drop en muchos ejercicios más.

Step up = los step up los utilizamos para mejorar la producción de fuerza en el vector vertical (reforzar la postura…imagínate un corredor corriendo todo inclinado hacia delante…¿sería eficiente, o estaría gastando energía de más?).

Shoulder press = todos los preses verticales tienen como principal función seguir reforzando la postura. En este caso, al ser a un apoyo y además alternativo, aparecen + fuerzas rotacionales (nos llevan hacia los lados, adelante, atrás…) que debemos manejar a través de un apoyo estable y un core que sepa gestionar todas esas fuerzas que aparecen en distintos planos.

Entiendo que muchos de estos conceptos os van a sonar nuevos y pueden resultar complicados al principio, pero como todo es práctica. ¡Pensar en movimientos + que en músculos aislados! (Salvo en los ejercicios de refuerzo).

Pdta. Los nombres los pongo en inglés porque os va a resultar + fácil encontrarlos cuando los busquéis fuera. Muchos ejercicios son inventados y el nombre lo he creado de cero por lo que puede que o encontréis con otro nombre si lo veis en otro lugar.

Un abrazo Yeray!

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?
Estamos Cuidando de tu web - Iberzal