Salud Mental y Ejercicios respiratorios

Inicio Foro General Salud Mental y Ejercicios respiratorios

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #6373
    David Barco
    Participante

    Hola David, lo primero mil gracias por esta formación. Estoy aprendiendo mucho y es de muchísima calidad.

    Quería hacer una consulta, ¿qué ejercicios respiratorios propondrías para mejorar la Salud Mental si estos ejercicios fuesen a incluirse en un plan de ejercicio por niveles de condición física pero en el que no hay una valoración funcional previa de cada persona que realiza el plan de ejercicio?

    Me refiero, ¿habría algunos ejercicios respiratorios generales y sencillos que pudiesen ser más útiles que otros para la Salud Mental?

    Para mi es una pregunta complicada de dar respuesta 🤔

    ¡Muchas gracias y te mando un abrazo enorme crack!

    #6410
    David Monzón López
    Superadministrador

    Muy buenas!

    Muchas gracias por tus palabras David. Vamos con tu pregunta.

    En esos casos, donde la mejora de la salud mental es el objetivo prncipal de la persona, no me centraria en primeras fases tanto en generar expansión aquí o allá, ni proponer nada dificil. Hay que ser práctico y lo que queremos es que esa persona utilice el ejercicio como vía de mejora para su salud mental.

    Por lo tanto, aunque no soy experto en salud mental, en muchos casos, como puede ser la ansiedad o el estrés, una de las cosas que ocurren es que esa persona tiene disparada su respuesta simpática del sistema nervioso. Viven como si les estuviera persiguiendo un León todo el día (mejor dicho, vivimos en esta sociedad moderna en muchos casos) y eso, a medio y largo plazo, no es nada bueno como ya sabemos. Me gusta decir que en estos casos vivimos en una activación crónica de bajo grado del sistema nervioso simpático.

    Por este motivo, el uso de la respiración (junto con otras técnicas como la meditación) son una excelente opción para estimular el nervio vago y conseguir llevar a la persona a un estado más parasimpático de recuperación y relajación. Pero, si además aplicamos conceptos que ya hemos hablado como conseguir el “Stack” durante esas respiraciones, estaremos haciendo un trabajo super completo. Llevándolo a la práctica:

    – Me centraria en que aprendan a “coger el Stack” en diferentes posturas. Esto nos ayudará a que posteriormente, en cualquier ejercicio que les mandemos, la PIA (Presión intraabdominal) se reparta de forma eficiente ya que conseguiremos que el diafragma trabaje de forma correcta (lo que conlleva a su vez una respiración + eficiente = mejor estabilidad central = menor coste energético = mayores niveles de energia… etc con el círculo virtuoso).

    – Ejercicios posicionales de respiración sencillos preferiblemente en posiciones supinas – pronas – o de lado. Por ejemplo, el “90/90 Hip Lift” lo haría pero sin alcances ni nada. Puede usarlo tanto como calentamiento antes de hacer sentadillas por ejemplo) como para meditar de forma relajada.

    *Consejo en primeras fases: usar muchas referencias (pies pared, fitball para notar expansión compresión, roller entre las piernas…). Esto os asegura que la persona está correctamente colocada y os quita de muchas correcciones.

    Espero que te sirva, un saludo!

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?
Estamos Cuidando de tu web - Iberzal