- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 6 meses por
David Monzón López.
-
AutorEntradas
-
09/09/2021 a las 00:01 #5513
yeray Ramos
ParticipanteHola, buenas noches. ¿que tal?
Me gustaría hacer una pregunta sobre los ejercicios de “ASISTENCIA (CONTROL PLANOS 360º)” sinceramente para empezar por el principio, me parecen super interesantes ya que se usa practicamente la totalidad de la musculatura del cuerpo en cada uno de esos ejercicios y mi duda viene ahora.
¿Cual es el propósito real de esos ejercicios?
Aunque quizás yo debería saberlo porque soy entrenador personal… Pero en ningún momento me explicaron este tipo de ejericios, no sé que utilidad tienen más allá de un ejercicio como otro cualquiera para quemar grasas (por poner un ejemplo) y estoy seguro que se usan para muchos tipos de deporte seguro pero no sabría decir cuales….y el porque.Sobre todo, los más que me llaman la atención y me encantaría saber como usarlos (en que tipo de deportes o momentos o para que….) los cuales llevo un tiempo viendo por las redes en otros entrenadores, son los ejercicios de tipo explosivo como los que salen en el apartado “mixto”. Los que haces de manera unilateral con un pie en el cajón o step con una mancuerna o disco en las manos, suebiendo o bajando del cajon etc…. (son muchos nombres distintos y por eso prefiero especificar la base de casi todos ellos espero que se entienda que ejercicios digo) por poner un ejemplo de uno, “drop step up + alternative shoulder press” (pero vamos que nombro uno por decir pero todos me parecen buenos aunque en realidad nose pa que jajaja…
Bueno nada, me despido ya pero no sin antes dar un saludo y un abrazo.10/09/2021 a las 08:48 #5547David Monzón López
SuperadministradorMuy buenas Yeray!
Lo primero de todo, el campo del entrenamiento es amplísimo y es imposible estar al día en todo! Por eso la clave es estar en constante formación para poder dar lo mejor a las personas que confían en nosotros. Vamos ahora a por las dudas:
1. El objetivo de los ejercicios que encontramos en esta categoría es el manejo y gestión de fuerzas que suceden en apoyos asimétricos o a una pierna. La mayoría de deportes, y la vida en general, ocurren como la sucesión de apoyos alternativos (no vamos caminando dando saltos como los canguros). Este tipo de apoyos requieren de una mejor gestión de las fuerzas que en los ejercicios de capacidad (que los utilizamos, como indica su nombre, para meter capacidad al vector principal que estemos trabajando. Vamos… meter kilos y/o velocidad).
Me gusta explicarlo con un ejemplo gráfico: imagínate que tienes un campo que necesitas regar. Por un lado necesitas 1 estanque lleno de agua (capacidad). Contra más lleno este este estanque… más capacidad de regadío tendrás. Pero, por otro lado, necesitas una serie de canalizaciones para poder manejar y repartir toda esa agua de la forma más efectiva (asistencia). Si quieres regar un campo de forma eficiente necesitas ambas cosas. Capacidad en el estanque y canalizar todo ese agua a todos los cultivos. En el entrenamiento igual. Es interesante reforzar el vector vertical de un deportista con una sentadilla frontal (por ejemplo) metiendo kilos para, posteriormente, enseñarle a manejar y gestionar (canalizar) esa capacidad en apoyos asimétricos (+ parecidos al deporte / vida diaria).
2. Vamos a descomponer el ejercicio que has dicho para apoyar la explicación de la duda 1. ¡Nos viene de lujo! “Drop Step Up + Alternative shoulder press”
Drop = ataque al suelo. Clave llegar aquí siempre que tengamos deportistas. Tienen que saber atacar el suelo para generar stifness. Verás la palabra drop en muchos ejercicios más.
Step up = los step up los utilizamos para mejorar la producción de fuerza en el vector vertical (reforzar la postura…imagínate un corredor corriendo todo inclinado hacia delante…¿sería eficiente, o estaría gastando energía de más?).
Shoulder press = todos los preses verticales tienen como principal función seguir reforzando la postura. En este caso, al ser a un apoyo y además alternativo, aparecen + fuerzas rotacionales (nos llevan hacia los lados, adelante, atrás…) que debemos manejar a través de un apoyo estable y un core que sepa gestionar todas esas fuerzas que aparecen en distintos planos.
Entiendo que muchos de estos conceptos os van a sonar nuevos y pueden resultar complicados al principio, pero como todo es práctica. ¡Pensar en movimientos + que en músculos aislados! (Salvo en los ejercicios de refuerzo).
Pdta. Los nombres los pongo en inglés porque os va a resultar + fácil encontrarlos cuando los busquéis fuera. Muchos ejercicios son inventados y el nombre lo he creado de cero por lo que puede que o encontréis con otro nombre si lo veis en otro lugar.
Un abrazo Yeray!
15/09/2021 a las 14:34 #5583yeray Ramos
ParticipanteMuchísimas gracias por la contestación, me encanta como explicas las cosas ya que expones ejemplos muy cómodos. Es verdad eso que dices que es muy amplio el campo de entrenamiento y es imposible estar en todo, es enorme y como dice el dicho, quien mucho abarca…. Con eso quiero decir que alomejor debería dejar de esforzarme en saber o intentar saberlo todo y especializarme en un campo concreto, pero claro cuando llega una persona a pedir ayuda sobre algo que no dominas, me siento un inútil al no saber ayudar de manera correcta, supongo que es algo normal en todos los ámbitos porque un cardiólogo no va a poder ayudarte con un problema de visión (por poner un ejemplo), la diferencia está en que cada trabajador en su ámbito laboral tiene su nombre (siguiendo el ejemplo de antes, está el cardiólogo y el oculista y no vas a uno a preguntar lo que pertenece al otro) mientras que entrenador personal, se supone que abarca practicamente todo…. Bueno que muchas graccias por la contestación, que explicas de maravilla y es una pena que no participen más personas en éstos foros pero bueno seguro que acabarán saliendo muchas más cuestiones de otr@s suscriptores. Un saludo amigo
16/09/2021 a las 17:18 #5597David Monzón López
SuperadministradorNada Yeray, para eso estamos.
En relación a lo que comentas me siento muy identificado porque a mi me pasaba. Si te sirve de ayuda, en mi opinión, debemos tener un mínimo conocimiento un poco en todo (Hipertrofía, pérdida de grasa, Valoración… etc) y, dentro de eso, especializarnos con el tiempo más y más en un terreno. De esta forma, si un día te viene un futbolista que nunca a entrenado (por ejemplo) y tu controlas de valoración y composición corporal, tener la capacidad de decirle: “te voy a ayudar a través del trabajo de eslabones débiles y mejorando tu composición corporal” y, llegado el momento en el que lo consiga, y quiera seguir mejorando, quizá sea el momento de pasar a un entrenador que domine más entrenamientos para deportistas (que nada tienen que ver con los enfocados a hipertrofia). A mi por ejemplo, me pasa al contrario. He tenido gente para mejorar composición corporal, pero, los que han llegado ya a un punto muy bueno, les he dicho que hasta ahí puedo ayudarles. Que ya en el punto que están seguramente necesiten un entrenador super especializado en ese ámbito.
Para que se vea más claro: a mi viene una persona que quiere competir en culturismo y no le llevaría (a no ser que venga por dolor, lesión y quiera solventar eso primero), pero si cogería a un futbolista de segunda división (por poner un ejemplo). Luego, el 90% de la gente común que no se dedica a ningún deporte en concreto, considero que puede llevarla cualquier entrenador capacitado sea cual sea su especialidad (toda esa gente lo que necesita es moverse y hacer algo de fuerza).
Esa es un poco mi experiencia y me costó darme cuenta de ello. Ahora bien, una vez que lo asumes y te centras en objetivos más específicos, te vas volviendo más “experto” y vas trabajando cada vez con más comodidad y confianza. Dicho esto, creo que de VALORACIÓN todos los entrenadores deberíamos tener por lo menos un conocimiento medio, medio-alto. Sea quien sea la persona que tengamos delante vamos a sacarle mucho provecho.
Y respecto a la participación ¡Es normal! De momento somos poquitas personas dentro ya que, los que han decidido entrar, lo han hecho con los ojos cerrados. Todos habéis entrado antes de que se publicara el primer artículo y por eso os agradezco muchísimo la confianza a los que ya estáis.
Y gracias a ti Yeray por tanto apoyo. ¡Un abrazo!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.